Una simple explicación al IoT (Internet of Things)…
Si solo se busca en Google “qué es IoT”, muchas de las respuestas son innecesariamente técnicas. Por ej:
“Internet de las cosas (IoT) es un sistema de dispositivos de computación interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que cuentan con identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red sin necesidad de interacción humano-humano humano-máquina”. Una explicación innecesariamente técnica de IoT.
Si solo leíste eso y pensaste, “ok, ¿y qué?”, No estás solo. La mayoría de las personas no quieren ni necesitan sumergirse en el meollo del IoT. Entonces, en esta publicación, una explicación simple de Internet de las cosas y lo que significa para ti. Esto también puede servir como un recurso para compartir con otras personas que necesitan una introducción a IoT (como amigos, familiares o clientes).
Antes de seguir, ten en cuenta que “El Internet de las cosas” e “IoT” pueden y serán utilizados indistintamente. Y un consejo rápido para que suenes bien informado: evita decir “el IoT”.
Una explicación simple y no técnica del Internet de las cosas
¿Cómo estás leyendo este post ahora mismo? Puede ser en una computadora de escritorio, en un dispositivo móvil, tal vez en una tableta. Pero sea cual sea el dispositivo que estés usando, definitivamente está conectado a Internet.
Una conexión a internet es algo maravilloso, nos brinda todo tipo de beneficios que antes no eran posibles. Si tienes la edad suficiente, piensa en tu teléfono celular antes de que fuera un smartphone. Podías llamar y enviar mensajes de texto seguramente, pero ahora puedes leer cualquier libro, ver cualquier película o escuchar cualquier canción en la palma de tu mano. Y eso es solo para nombrar algunas de las cosas increíbles que tu smartphone puede hacer.
El punto es que conectar cosas a internet produce muchos beneficios sorprendentes. Todos hemos visto estos beneficios con nuestros teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tabletas. Pero esto también es válido para todo lo demás. Y sí, efectivamente todo.
Internet de las cosas es en realidad un concepto bastante simple, significa tomar todas las cosas del mundo y conectarlas a Internet.
Es probable que la confusión surge no porque el concepto sea tan estrecho y esté bien definido, sino más bien porque es muy amplio y vagamente definido. Puede ser difícil concretar el concepto en tu cabeza cuando hay tantos ejemplos y posibilidades en IoT.
Para ayudar a aclarar, es importante comprender los beneficios de conectar cosas a Internet. ¿Por qué querríamos conectar todo a internet?
¿Por qué es importante IoT?
Cuando algo está conectado a Internet, significa que puede enviar o recibir información, o ambas cosas. Esta capacidad para enviar y/o recibir información hace que las cosas sean inteligentes, e inteligente es bueno.
Usemos nuevamente los teléfonos inteligentes (smartphones) como ejemplo. En este momento puedes escuchar casi cualquier canción del mundo, pero no es porque tu teléfono tenga todas las canciones almacenadas. Esto se debe a que todas las canciones del mundo se almacenan en otro lugar. Pero tu teléfono puede enviar información (pedir esa canción) y luego recibir información (transmitir esa canción en tu teléfono).
Para ser inteligente, una cosa no necesita tener súper almacenamiento o una súper computadora dentro de ella. Todo lo que tiene que hacer es conectarse al súper almacenamiento o a una súper computadora. Estar conectado es increíble.
En Internet de las cosas, todas las cosas que se están conectando a Internet se pueden clasificar en tres categorías:
- Cosas que recogen información y luego la envían.
- Cosas que reciben información y luego actúan sobre ella.
- Y aquellas que hacen ambas cosas.
Y los tres tienen enormes beneficios que se alimentan entre sí.
Recopilación y envío de información
Esto significa sensores. Los sensores pueden ser sensores de temperatura, sensores de movimiento, sensores de humedad, sensores de calidad del aire, sensores de luz, lo que sea. Estos sensores, junto con una conexión, nos permiten recopilar automáticamente información del entorno que, a su vez, nos permite tomar decisiones más inteligentes.
En el campo, obtener información automáticamente sobre la humedad del suelo puede indicar a los agricultores exactamente cuándo deben regarse sus cultivos. En lugar de regar demasiado (lo que puede ser un uso excesivo costoso de los sistemas de riego) o regar muy poco (lo que puede ser una pérdida costosa de cultivos), el agricultor puede asegurarse de que los cultivos obtengan la cantidad correcta de agua. ¡Más dinero para los agricultores y más comida para el mundo!
Es similar a nuestra vista, oído, olfato, tacto y gusto. Ellos nos permiten a los humanos dar sentido al mundo. Los sensores permiten a las máquinas dar sentido al mundo.
Recibir y actuar sobre la información
Todos estamos muy familiarizados con las máquinas que obtienen información y luego actúan. Tu impresora recibe un documento y lo imprime. Tu automóvil recibe una señal de las llaves y las puertas se abren. Los ejemplos son infinitos.
Ya sea que sea simple como enviar la orden “encender” o tan complejo como enviar un modelo 3D a una impresora 3D, sabemos que podemos decirle a las máquinas qué hacer desde muy lejos. ¿Y entonces?
El verdadero poder del Internet de las cosas surge cuando las cosas pueden hacer las dos acciones anteriores. Las cosas que recopilan información y la envían, pero también reciben información y actúan sobre ella.
Haciendo ambas
Volvamos rápidamente al ejemplo de la agricultura. Los sensores pueden recopilar información sobre la humedad del suelo para decirle al agricultor cuánto debe regar los cultivos, pero en realidad no necesita al agricultor. En su lugar, el sistema de riego puede encenderse automáticamente según sea necesario. Según la cantidad de humedad que haya en el suelo.
Incluso puedes dar un paso más. Si el sistema de riego recibe información sobre el clima a través de su conexión a internet, también puede saber cuándo va a llover y decidir no regar los cultivos hoy porque la lluvia los regará de todos modos.
¡Y no se detiene ahí! Toda esta información sobre la humedad del suelo, cuánto riega el sistema a los cultivos y qué tan bien crecen los cultivos se puede recopilar y enviar a supercomputadores que ejecutan algoritmos asombrosos que pueden dar sentido a toda esta información.
Y eso es sólo un tipo de sensor. Agrega otros sensores como luz, calidad del aire y temperatura, y estos algoritmos pueden aprender mucho más. Con docenas, cientos, miles de granjas que recopilan toda esta información, estos algoritmos pueden crear ideas increíbles sobre cómo hacer que los cultivos crezcan mejor, ayudando a alimentar al mundo.
Esta debe ser una explicación simple y no técnica, así aquí se detiene, pero ojalá hayas visto una pequeña parte del poder de IoT.