¿Por qué son consideradas sagradas las vacas en la india?

Vacas sagradas en la india

Las vacas son consideradas un animal sagrado en la India. Deambulan a sus anchas por la ciudad y las alimentan como un acto de fe.

Están protegidas por ley y no se les puede causar daño. Ni siquiera apartarlas de tu camino (son los hindúes los que se apartan). Y si se paran en mitad de una carretera impidiendo el paso de los coches hay que esperar a que se decidan marcharse o dar media vuelta.

¿Por qué? ¿por qué se trata así a estos animales en un país con una mayoritaria parte de su población en los umbrales de la pobreza?

Esto es así porque en el hinduismo —la religión predominante en la India— la vaca es considerada un símbolo de fecundidad y maternidad debido a su leche. Y se la venera en un marco de respeto por todos los animales, cuyo sacrificio se prohíbe.

Pero… ¿hay algún motivo para que el hinduismo considere así a estos animales?

El crecimiento demográfico en la India provocó la reducción de las tierras de pasto en favor de los cultivos de hortalizas. Esto se hizo para alimentar directamente a la población hindú.

Como resultado, la población de bovinos disminuyó y los ejemplares fueron entonces conservadas por su leche y abono.

Con el paso de los siglos, ésta fue aumentando progresivamente su número hasta la actualidad. La India posee la mayor población de vacunos del mundo (unos 193 millones de Bos indicus).

En una economía agraria con baja industrialización, las vacas son más útiles vivas que muertas. Proveen leche para la alimentación de la población y bueyes. Estos son fuerza motriz para el trabajo en el campo y fuente de estiércol (principal abono en la India).

El precepto religioso impide que, en una mala época, los hindúes se coman a un animal que es más conveniente mantener vivo.

Fuente: sabercurioso.es

Preguntas y respuestas + populares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *