¿Por qué se produce el balbuceo en los bebés?

¿Por qué se produce el balbuceo en los bebés?

Si los bebés tuvieran un rasgo común universal, seguramente serían los balbuceos.

Durante los primeros meses de sus vidas, las interacciones de los bebés con nosotros se reducen básicamente a cadenas de ba, ga y da. Salpicadas por algún ocasional gorgoteo.

Pero, esta serie de sonidos aparentemente aleatorios ¿sirve para algún propósito, aparte de entretener a padres entusiastas y alimentar clips de redes sociales adorables? Una creciente rama de investigación en las últimas décadas ha revelado que, aunque parezca absurdo, el balbuceo de un bebé en realidad sienta las bases para el desarrollo del lenguaje en la vida posterior.

En medio del variado paisaje sonoro de sonidos, gorgoteos y otros ruidos aleatorios que emiten los bebés, el balbuceo se reconoce como una categoría distintiva de sonido. Se inicia alrededor de los 6 a 8 meses de la vida de un bebé. Puede definirse como "la producción de sílabas repetitivas en forma de habla". Dijo Catherine Laing, investigadora lingüística
que se enfoca en el desarrollo temprano del lenguaje en bebés. Universidad de Cardiff en el Reino Unido. "El balbuceo es el comienzo del aprendizaje de los sonidos que se pueden usar en el habla", Resumió.

El balbuceo también es lo suficientemente notable como para que cualquiera que preste atención a las vocalizaciones de un bebé se dé cuenta cuando comienza. Según Marilyn Vihman, profesora de lenguaje y ciencias lingüísticas en la Universidad de York en el Reino Unido. Ha escrito varios libros sobre desarrollo del lenguaje: "Es un cambio realmente agudo que los adultos pueden reconocer. No tienes que ser un lingüista para reconocerlo".

Sin embargo, para detectar las diferentes fases a través de las cuales se desarrolla el balbuceo puede requerir mayor atención.

Comenzando, los bebés producirán un rango de diferentes consonantes que desarrollarán el hábito de repetir muy rítmicamente. Poco después, normalmente limitarán su inventario exploratorio a solo una o dos consonantes que comienzan a repetir con más frecuencia. Como "babababa!" o "dadadada!".

"Tener un par de consonantes diferentes que se puedan reproducir a voluntad parece ser un requisito previo para realmente comenzar a articular palabras. Es una especie de predicción para poder controlar el formar palabras. Para lograr formar palabras que la gente reconozca".

Dijo Vihman

En esta etapa, los bebés parecen realizar estas largas cadenas silábicas como un tipo de comportamiento motor reflexivo. Sin reconocer su valor práctico. Pero pronto, esas cadenas se gradúan en expresiones más cortas y recortadas que comienzan a parecerse a las palabras. Esto es algo que Vihman ha explorado en profundidad a lo largo de su investigación. Se piensa que este cambio es impulsado por la creciente conciencia del bebé de las palabras. Los adultos a su alrededor están hablando y es su deseo el imitarlos.

"Los adultos son como los dioses en su universo, las personas que brindan confort, calidez y estimulación social. Por lo tanto, la gran motivación del bebé es ser como los adultos".

Dijo Vihman

Curiosamente, las investigaciones muestran que los bebés sordos también comienzan a balbucear como los que escuchan; sólo se retrasa un poco.

Pero ese progreso se detiene en el escenario donde su balbuceo comenzaría a sonar más como palabras. Porque los bebés sordos no pueden escuchar las palabras de los adultos que normalmente intentaban imitar. Sin embargo, al escuchar a los bebés, después de unos meses más de practicar estas sílabas más cortas, "han tomado formas de palabras que son similares al balbuceo que pueden producir", explicó Vihman. Esto se convierte en el puente esencial que los capacita para comenzar a repetir las palabras que escuchan a menudo; las palabras que pueden darse cuenta de que tienen una asociación con algo o un impacto en sus oyentes. (Piense: "oh-ah" y "hola").

En este punto, generalmente entre los 10 y 15 meses, los bebés harán una mezcla de balbuceos y palabras completamente formadas. Llega un punto en que tienen un repertorio de 20 a 30 palabras que usan regularmente. Lo que están haciendo probablemente se define menos como balbuceo y más como habla, dijo Vihman.

Y, si tiene dudas sobre la profunda influencia del balbuceo en la configuración del lenguaje, hay varios estudios fascinantes que han demostrado su importancia.

Por ejemplo, los bebés prematuros a los que se les ha insertado una traqueotomía en los pulmones para ayudarlos a respirar no pueden hacer sonidos de balbuceos como bebés sanos. Pero la investigación ha demostrado que cuando se eliminan estas traqueotomías, los bebés comenzarán a balbucear. Incluso si es varios meses después de lo que debería haber comenzado. "Todavía pasan por un período de balbuceo antes de comenzar a producir palabras. De alguna manera, recuperan". Dijo Laing, destacando la importancia de balbucear en sentar las bases para el discurso.

Del mismo modo, los bebés con discapacidad auditiva que reciben un implante coclear para ayudarles a escuchar nuevamente pronto comenzarán a balbucear, como si intentaran ponerse al día con todo lo que se han perdido.

"Esencialmente, si lo piensas bien, es como repetir los diferentes fragmentos de las palabras que vas a producir. Hay una sensación de estar preparándote para la producción de palabras".

Dijo Laing

Entonces, ¿cuál es la principal conclusión de todo esto?

Dado que balbuceo es un escalón para el lenguaje, debe fomentarse a través de la comunicación con los bebés. Y si bien algunas personas pueden pensar que recitar a Shakespeare es lo mejor para su descendencia, lo haría con un poco de charla de bebés.

"A menudo, los padres se preocupan, ¿es malo usar el lenguaje de los bebés? No hay nada malo, siempre y cuando se mantenga al día con el desarrollo de su bebé. Y, que a medida que entienden más, hablen de una manera un poco más compleja".

Vihman dijo.

Del mismo modo, para los padres que trabajan y que pueden sentirse preocupados por cómo los horarios presiones y cansancio afectan la calidad de su tiempo y, por consiguiente, su conversación con sus bebés, Laing tiene una perspectiva interesante para compartir. Las investigaciones emergentes sugieren que mientras alguien les hable, ya sea otro cuidador, un abuelo o un hermano, los bebés se beneficiarán.

"Los bebés pueden ser bastante flexibles en términos de lo que utilizan como una influencia. Se sabe que la interacción uno a uno con los padres es importante, pero las interacciones con una variedad más amplia de oradores pueden apoyar otros tipos de aprendizaje".

Dijo Laing.

Preguntas y respuestas + populares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *