¿Por qué algunos animales duermen tanto?

¿Por qué los animales duermen mucho?

Animales durmiendo, una escena repetida. Un perro roncando toda la tarde en el suelo del salón. Morsas durmiendo boca arriba en una playa. Los leones se extendían sobre el Serengeti. Un hipopótamo dormitando en un banco de barro.

Estas escenas de sueño pueden hacer que la gente se pregunte por qué estos otros mamíferos parecen estar durmiendo tanto más que los humanos. ¿Realmente necesitan dormir más? ¿Están durmiendo porque pueden? ¿Deberían los humanos dormir más también?

Esté preparado para una respuesta sorprendente y fascinante a estas preguntas:

Nadie lo sabe.

Aunque se estudia constantemente, el sueño es uno de los grandes misterios que la ciencia moderna no ha resuelto por completo. "Realmente no sabemos para qué sirve el sueño". Dijo el Dr. David Raizen, profesor asociado de neurología en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.

Raizen dijo que los científicos han identificado relaciones entre el sueño y la función animal: ciertos tipos de sueño pueden aumentar la capacidad de una criatura para combatir enfermedades o consolidar recuerdos. Sin embargo, estas asociaciones no describen necesariamente el propósito final del sueño y pueden ser engañosas.

"Un murciélago marrón que duerme 20 horas al día, pensarías que sería un genio". Dijo Raizen, refiriéndose a la idea de que el sueño está destinado al aprendizaje y la memoria. Asimismo, un estudio de 2017 publicado en la revista PLOS One encontró que los elefantes duermen un promedio de solo dos horas por noche, pero se sabe que los elefantes son animales inteligentes con muy buena memoria.

El sueño cumple una función central en los animales

"Esta diferencia en las cantidades de sueño se ha utilizado para argumentos en contra de una función central del sueño", dijo Raizen. ¿Cómo podría el sueño ser tan importante si un animal como un elefante funciona perfectamente con solo dos horas, mientras que un humano típico necesita cuadriplicar eso?

Pero Raizen cree que el sueño cumple una función central, aunque todavía no se comprende bien. El sueño se ha observado en todos los animales jamás estudiados por la ciencia, dijo Raizen, lo que lo hace tan universal en todas las formas de vida como la ingesta de energía. Los estudios también han demostrado que los cuerpos de varios animales comienzan a descomponerse si se les priva continuamente de sueño, lo que sugiere que el sueño es esencial.

Entonces, si es esencial, ¿por qué más no es siempre mejor y la cantidad siempre es similar. Particularmente en animales estrechamente relacionados, como los mamíferos?

Una idea es que el sueño en los mamíferos tiene que ver con el tamaño corporal y la dieta, según un estudio de 2005 de la revista Nature. En muchos estudios sobre el sueño de los mamíferos, los científicos han observado que menos sueño se correlaciona con tamaños corporales más grandes, y esta correlación es más fuerte y extrema entre los herbívoros que entre los carnívoros.

Una razón de esto puede ser que cuanto más grande es un animal, más calorías necesita y más tiempo necesita para comer. Los herbívoros tienden a depender de alimentos que son mucho menos densos en calorías que los alimentos que comen los carnívoros, por lo que necesitan tragar mucho más. Esto podría explicar en parte por qué un elefante pudo haber evolucionado para sobrevivir con solo dos horas al día, dijo Raizen.

Sin embargo, el asunto está lejos de resolverse. El sueño es complejo, difícil de medir en los animales salvajes e incluso más difícil de interpretar.

En ese sentido, es importante recordar que algunas diferencias en el sueño observado pueden no ser lo que parecen. El hecho de que un gato doméstico duerma 18 horas al día no significa que necesite todo ese sueño para funcionar, dijo Raizen. Un poco de sueño es probablemente una cuestión de conveniencia, cuando no es seguro para un animal estar fuera de casa, cuando la disponibilidad de alimentos es baja o simplemente porque no hay nada más que hacer.

¿En cuanto al sueño humano? Raizen dijo que lo más importante es que las personas escuchen a sus cuerpos y duerman tanto como sientan que necesitan, que son aproximadamente ocho horas para la mayoría de las personas, pero pueden ser tan solo cinco y hasta 11.

Preguntas y respuestas + populares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *