¿Por qué algunos animales se comen a sus crías?

Por qué algunos animales comen sus crías

Más de uno de ustedes habrá será un amante de las mascotas, y habrá tenido hamsters. Algo desagradable de verlos tener crías que es que muchas veces terminan comiéndoselas.

¿Por qué algunos animales se comen a sus crías?

Podrá parecernos algo impensable a nosotros, pero en el reino animal se ve en diversas especies desde aves a peces. Los científicos no estaban seguros de cómo un comportamiento tal ha evolucionado, pero un nuevo estudio arroja luz sobre los factores que pueden hacer que los padres se coman sus crías.

Los zoólogos han visto este tipo de canibalismo en muchas especies, pero la paradoja es que son las mismas especies que se preocupan mucho por sus crías. No son especies animales que tengan a sus crías y ya no se preocupen de ellas, sino lo contrario.

Por eso mismo se volvía muy difícil explicar que semejantes comportamientos, tan opuestos, pudiesen convivir. Siempre se pensó que habría algún tipo de beneficio evolutivo para tal práctica.

“Si no fuese así, no cabría esperar que hubiese evolucionado”, dijo Hope Klug a LiveScience, director del estudio, publicado en The American Naturalist.

Algunos estudios con respecto a los peces que lo hacían, decían que se comían los huevos porque así obtenían un recurso muy energético cuando otras fuentes alimenticias escaseaban. Pero no se pudo comprobar, ya que no se daba siempre el caso de que lo hiciesen cuando escaseaba la comida.

Luego de un estudio de simulación por computadora, los investigadores descubrieron que varios factores contribuían a que los padres comiesen a sus crías.

En algunos casos, canibalizar a sus hijos ponía la misma presión evolutiva que la que ejercerían los predadores: cuanto más rápido se desarrollaban, más chances de sobrevivir tenían.

La canibalización de crías también incrementaría el índice de reproducción de los padres, ya que aparentemente aumenta el atractivo del macho, si bien los científicos no pudieron descubrir la razón de esto.

La explicación por la que se inclinan los autores es que los padres lo hacen para acelerar el ritmo de crecimiento de sus crías, ya que sólo comerían las que se quedaron rezagadas y no se han desarrollado bien.

A veces, una mamá hámster ve a sus adorables bebés y piensa, “Solo quiero comerte”- excepto que no de una forma adorable… mas bien como “EN REALIDAD ESTOY A PUNTO DE COMERTE”.

Las mamás hámster no son las únicas— los cerdos, pájaros, serpientes, primates y peces ocasionalmente se comen a la siguiente generación.

Lo cual es raro.

No solo porque los humanos consideramos profundamente malo comernos a nuestros bebés, si no también porqué hacer bebés es la meta primaria de la vida, así que comerlos, y los genes que ellos tienen consigo, parece como un acto de autodestrucción.

Pero los impulso de autodestructivos tienen una manera bastante directa de morir, así que el hecho de que especial en el reino animal ocasionalmente canibalizan a su descendencia sugiere que esto puede ser una estrategia de éxito.

Por ejemplo, los hámsters parecen utilizar el hecho de comerse a sus bebés como una forma de controlar la cantidad: las hembras con camadas de 8 o 9 crías se comen dos, en promedio.

Y cuando los científicos han intentado añadir una par de crías a la camada, la madre se come cuatro.

Pero remover algunas crías el día en que nacen puede detener el canibalismo antes de que comience— sugieriendo que la madre se come a su descendencia para mantener a su camada lo suficientemente pequeña como para que ella pueda alimentar bien a los sobrevivientes y asegurarse de que crezcan para heredar los genes.

Otras criaturas, como la Mabuya cola larga, se traga sus bebés solo en caso de emergencias.

Cuando un depredador amenaza repetidamente con comerse a los huevos, ella se los traga.

Lo cual en realidad tiene sentido: si los huevos están destinados a convertirse en el almuerzo de alguien, hacerlos SU almuerzo ayuda a preparar a la madre para otra ronda de reproducción.

Y a veces los niños, tu sabes, están en en el camino, así que tienen que irse.

El Goby de arena macho fertiliza huevos de múltiples hembras en un período de tiempo corto y cuida de todos estos juntos en un solo nido.

Para poder reproducirse de nuevo, él tiene que esperar a que todas sus crías salgan del cascarón, así que sacrifica a los perezosos para poder liberarse y hacer mas bebés.

En resumen, para que las criaturas en el reino animal puedan maximizar sus recursos, energía y tener las oportunidades que necesitan para heredar su genes, a veces si tiene sentido ordenar el menú de niños.

Califique este post

Por favor, ¡Comparte!

Preguntas y respuestas + populares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *