¿Por qué se produce el movimiento de rotación de la tierra?

¿Por qué se produce el movimiento de rotación de la Tierra?

Todos los días, la Tierra gira una vez alrededor de su eje, haciendo que los amaneceres y puestas de sol sean una característica cotidiana de la vida en el planeta. Lo ha hecho desde que se formó hace 4.600 millones de años. Continuará haciéndolo hasta que el mundo termine. Probablemente cuando el sol se hinche en una estrella gigante roja y se trague el planeta.

Pero, ¿por qué lo hace, por qué se produce la rotación?

La Tierra se formó a partir de un disco de gas y polvo que se arremolinaba alrededor del sol recién nacido. En este disco giratorio, pedazos de polvo y roca se unieron para formar la Tierra, según Space.com. A medida que crecía, las rocas espaciales continuaban colisionando con el naciente planeta, ejerciendo fuerzas que lo hacían girar. Debido a que todos los restos del sistema solar primitivo giraban alrededor del sol en aproximadamente la misma dirección, las colisiones también hicieron girar la Tierra. Y casi todo lo demás en el sistema solar, en esa dirección.

¿Pero por qué estaba girando el sistema solar en primer lugar? El sol y el sistema solar se formaron cuando una nube de polvo y gas colapsó debido a su propio peso. La mayor parte del gas se condensó para convertirse en el sol. Mientras que el material restante entró en el disco circundante, formador de planetas. Antes de colapsar, las moléculas de gas y las partículas de polvo se movían por todos lados. Pero en cierto punto, algo de gas y polvo cambió un poco más en una dirección en particular. Así se puso en marcha su rotación. Cuando la nube de gas se colapsó, la rotación de la nube se aceleró. Igual que los patinadores artísticos giran más rápido cuando introducen los brazos y las piernas.

Como no hay mucho en el espacio para desacelerar las cosas, una vez que algo comienza a girar, por lo general continúa. En este caso, el rotatorio sistema solar recién nacido tenía mucho de lo que se denomina momento angular. Una medida que describe la tendencia del objeto a seguir girando. Como resultado, todos los planetas probablemente giraron en la misma dirección cuando se formó el sistema solar.

¿Todos los planetas rotan de igual forma?

Hoy, sin embargo, algunos planetas han impuesto su propio giro en su movimiento. Venus gira en la dirección opuesta a la Tierra, y el eje de rotación de Urano está inclinado 90 grados. Los científicos no están seguros de cómo llegaron estos planetas a esta manera, pero tienen algunas ideas. Para Venus, tal vez una colisión provocó que su rotación se volteara. O tal vez comenzó a girar al igual que los otros planetas. Con el tiempo, el tirón gravitacional del sol sobre las gruesas nubes de Venus, combinado con la fricción entre el núcleo y el manto del planeta, hizo que el giro se volteara. Un estudio de 2001 publicado en Nature sugirió el motivo. Las interacciones gravitacionales con el sol y otros factores podrían haber causado que el giro de Venus se ralentizara y se revirtiera.

En el caso de Urano, los científicos han sugerido que las colisiones son la razón del "vuelco". Una colisión enorme con una gran roca o tal vez un golpe con dos objetos diferentes, lo provocaron.

A pesar de este tipo de perturbaciones, todo en el espacio gira en una dirección u otra. "Rotar es un comportamiento fundamental de los objetos en el universo".

Todo gira en el universo

Los asteroides rotan. Las estrellas giran. Las galaxias giran (el sistema solar tarda 230 millones de años en completar un circuito alrededor de la Vía Láctea, según la NASA). Algunas de las cosas más rápidas del universo son objetos densos y giratorios llamados púlsares, que son los cadáveres de estrellas masivas. Algunos púlsares, que tienen un diámetro del tamaño de una ciudad, pueden girar cientos de veces por segundo. El más rápido, anunciado en Science en 2006 y denominado Terzan 5ad, gira 716 veces por segundo.

Los agujeros negros pueden ser aún más rápidos. Uno, llamado GRS 1915 + 105, puede estar girando entre 920 y 1.150 veces por segundo, según un estudio de 2006 en el Astrophysical Journal.

Pero las cosas se ralentizan también. Cuando se formó el sol, giró una vez alrededor de su eje cada cuatro días. Pero hoy, toma alrededor de 25 días para que el sol gire una vez. Su campo magnético interactúa con el viento solar para ralentizar su rotación.

Incluso la rotación de la Tierra se desacelera. La gravedad de la luna atrae a la Tierra de una manera que lo ralentiza levemente. Un análisis de 2016 en la revista Proceedings of the Royal Society A de eclipses antiguos mostró que la rotación de la Tierra disminuyó aproximadamente 6 horas en los últimos 2.740 años. Eso solo llega a 1,78 milisegundos en un siglo.

Así que, el sol saldrá mañana, aunque puede que un poco más tarde.

Preguntas y respuestas + populares

1 comentario

  1. Pingback: ¿Por qué sube y baja la MAREA? - Los Por Qué

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *