¿Por qué es beneficioso que el cerebro tenga 2 mitades?

Un cerebro,dos mitades

El cerebro humano evolucionó para tener dos mitades. Una nueva revisión de investigaciones previas sugiere que este diseño dual puede conferir beneficios especiales.

Los científicos saben desde hace tiempo que las diferentes mitades de cerebros humanos realizan diferentes funciones. Por ejemplo, la mitad izquierda o hemisferio izquierdo generalmente es responsable del lenguaje y el habla. Mientras que la derecha generalmente maneja las emociones y el reconocimiento facial. Esta división de funciones es real, y está separada de la noción popular, pero errónea, de que las personas que son lógicas o analíticas tienen "cerebro izquierdo". Mientras que las que son creativas o artísticas tienen "cerebro derecho".

En una revisión, publicada en la revista Neuron, los investigadores se centraron en el por qué el diseño dividido del cerebro es beneficioso.

Uno de estos beneficios es que tener un área específica del cerebro que es responsable de realizar una tarea específica y compleja puede facilitar que una persona realice bien esta tarea, encontraron los revisores.

Además, esta especialización podría facilitar que el cerebro realice muchas funciones diferentes a la vez, dijeron. En otras palabras, si una parte del cerebro se ocupa de una función específica, como el lenguaje y el habla, entonces otra parte queda libre para ocuparse de otra cosa, como el reconocimiento facial. Esto a su vez puede permitir que el cerebro haga malabarismos con estas diferentes funciones de manera más eficiente.

También parece ser beneficioso tener una división clara en las funciones cognitivas que realizan los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho, según la revisión. Por ejemplo, la investigación en humanos ha sugerido que dicha división puede ser beneficiosa para el desarrollo de habilidades cognitivas. Incluyendo el IQ verbal y las habilidades de lectura, escribieron los investigadores.

No sólo en humanos

Investigaciones anteriores han sugerido que, además de nuestros cerebros, ciertos aspectos de nuestro comportamiento también están organizados asimétricamente. Por ejemplo, la mayoría de las personas son diestras o zurdas, a diferencia de ambidiestras.

Los científicos solían creer que la naturaleza asimétrica del cerebro era única para los humanos. Pero esta suposición comenzó a cambiar en la década de 1970. Varios estudios mostraron que tales asimetrías también se encontraron en otros animales. Como los pinzones (un tipo de ave pequeña), y ratas y pollos, de acuerdo con la revisión. Y una investigación más reciente ha demostrado que tales asimetrías en el cerebro y el comportamiento se pueden encontrar incluso en invertebrados como gusanos, babosas y abejas, escribieron los investigadores.

"Hace apenas una década, la mayoría de los científicos creían que las asimetrías cerebrales eran exclusivas de los humanos. O al menos eran especialmente pronunciadas en nuestra especie". Dijo el autor principal de la revisión Onur Güntürkün, neurocientífico de la Ruhr-University Bochum en Alemania. "Esto está mal."

Aún así, se necesita realizar mucha más investigación para comprender completamente las complejidades de la asimetría cerebral, dijeron los investigadores. Por ejemplo, aún quieren comprender los mecanismos genéticos que pueden estar involucrados en el desarrollo de la asimetría cerebral.

En última instancia, estudiar esta asimetría cerebral puede ayudar a los investigadores a comprender mejor cómo se organiza el cerebro, dijo Güntürkün en un comunicado.

Preguntas y respuestas + populares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *