¿Por qué la visión no se oscurece al parpadear?

¿Por qué la visión no se oscurece al parpadear?

Hay un dicho que dice: "Parpadea y te lo perderás". Pero en general, no nos perdemos nada al parpadear; de hecho, ni siquiera nos damos cuenta cuando lo estamos haciendo. A pesar de que los adultos parpadean aproximadamente 15 veces por minuto, en promedio, nuestra visión parece perfecta y sin interrupciones.

Pero, ¿cómo funciona eso exactamente al parpadear?

Los expertos han planteado que el cerebro llena estos huecos. Mantiene una "instantánea" que une los breves momentos durante los parpadeos cuando la entrada visual está en pausa. Pero esas explicaciones limitaron esta actividad a ciertas áreas del cerebro; Es decir, las áreas sensoriales que se encuentran en la parte posterior. Pero los investigadores han cuestionado recientemente si otras regiones del cerebro también estaban involucradas. Y encontraron una, en la parte frontal del cerebro.

En un nuevo y pequeño estudio, publicado la revista Current Biology, los científicos encontraron que la corteza prefrontal, una región del cerebro involucrada en la toma de decisiones y la memoria a corto plazo, vincula lo que vemos al parpadear u otras interrupciones de nuestra vision. De esta manera, la corteza prefrontal desempeña un papel fundamental en la memoria perceptiva. Un tipo de memoria a largo plazo que almacena la información sensorial.

En una investigación previa, los autores del estudio examinaron la actividad cerebral utilizando imágenes de resonancia magnética (IRM). Allí encontraron varias regiones cerebrales, incluida la corteza prefrontal, que estaban activas durante la formación de la memoria perceptiva. Afirmó el autor principal del estudio Caspar Schwiedrzik. Neurocientífico del Primate Center y el University Medical Center Göttingen en Alemania.

Cuando compararon los resultados en múltiples sujetos, la actividad en la corteza prefrontal fue la más consistente y la más prometedora como factor en la memoria perceptiva, dijo Schwiedrzik.

En el nuevo estudio, los investigadores se propusieron replicar los resultados de su IRM. Lo hicieron "con una técnica electrofisiológica más directa", dijo. Específicamente, midieron la actividad cerebral en seis personas con epilepsia a las que se les implantaron electrodos en el cerebro para tratar la enfermedad; Esto permitió a los científicos registrar directamente la actividad cerebral de los sujetos, según el estudio.

¿Cuál orientación es vertical?

Cuando una persona parpadea, el cerebro retiene lo que está mirando. Luego lo conecta visualmente con lo que ve cuando el párpado se levanta de nuevo. Para el estudio, los científicos idearon un experimento que demostraría una conexión visual similar entre dos imágenes. Al mismo tiempo, los electrodos les mostrarían qué áreas del cerebro se estaban disparando mientras se estaba realizando esta interpretación visual.

En el experimento, los investigadores mostraron a los participantes del estudio patrones. En ellos su orientación podía interpretarse de diferentes maneras, como vertical u horizontal. Los participantes observaron los patrones en pares, uno tras otro. Entonces seleccionaron la orientación de las dos imágenes.

Durante esta actividad, los científicos registraron la actividad cerebral en la corteza prefrontal. Notaron que la memoria perceptiva se activaba si la orientación seleccionada para la segunda imagen coincidía con la orientación de la primera; esto insinuó que la visión del primer patrón influyó en cómo los sujetos vieron el segundo. La actividad en la corteza prefrontal durante estos experimentos les indicó que esta región del cerebro está involucrada cuando la memoria perceptiva está en marcha. Informaron los autores del estudio.

Lo que es más, también encontraron que un sujeto al que le faltaba parte de su corteza prefrontal debido a una cirugía anterior, no pudo almacenar información para formar recuerdos perceptivos en los experimentos. Lo que sugiere que la corteza prefrontal es absolutamente necesaria para que este tipo de memoria funcione.

"Estos hallazgos demuestran que la corteza prefrontal" calibra activamente "los nuevos datos de entrada con datos visuales anteriores. Por lo tanto nos permite percibir el mundo con más estabilidad, incluso cuando cerramos brevemente los ojos para parpadear". Dijo Schwiedrzik.

Preguntas y respuestas + populares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *