Los antiguos Juegos Olímpicos (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 a. c. - 392 d. c.) en honor a los dioses mayores.
En ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos, sólo hombres, que se entrenaban durante años en los gimnasios. La fecha de comienzo de los mismos sirve como referencia al calendario helénico. A partir de entonces, los Juegos tomaron rápidamente una mayor relevancia en la antigua Grecia, alcanzando su cénit en el sexto y quinto siglos a. c.
Los Juegos Olímpicos tenían una importancia fundamentalmente religiosa, con concursos alternados con sacrificios y ceremonias en honor a Zeus (cuya estatua se alzaba majestuosamente en Olimpia) y a Pélope, héroe divino y rey mítico de Olimpia, famoso por su legendaria carrera de carros, y en cuyo honor se celebraron. El número de eventos aumentó hasta veinte, y las celebraciones se prolongaron durante varios días.
Las primeras competiciones se basaban en carreras a pie. Más tarde se fueron introduciendo la lucha; el pentatlón prueba de varios eventos que incluía lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, salto de longitud, el pankration, carreras de carros, competiciones artísticas como música, poesía y danza. En Olimpia se llegaron a celebrar 293 Juegos Olímpicos. Hasta que con la conquista de Grecia por los romanos, el emperador romano Teodosio I los abolió el año 393. Como excusa dijo que eran paganos. Fueron restablecidas en su aspecto deportivo en 1896 por el barón de Coubertin, y hasta la actualidad siguen practicándose.
Juegos Olímpicos Modernos
En 1829 el gobierno francés, y en 1875, el gobierno alemán, hicieron excavaciones para desenterrar Olimpia. En 1881 quedaron completamente descubiertas las ruinas, y no hay duda de que los hombres de ciencia, al descubrirlas, también hicieron resurgir, a la luz, el espíritu y la gloria de los antiguos Juegos, motivando un fuerte deseo por revivirlos. Aunque siempre que se habla del renacimiento de los Juegos Olímpicos, el hecho se le atribuye a Francia, y el Barón de Coubertin que es llamado el padre de los Juegos Olímpicos Modernos. La verdad es que el primer intento se hizo en Grecia. Gracias al entusiasmo de un griego de apellido Zappas, mucho antes de que se pensara hacerlo en Francia.
La primera Olimpiada de la era moderna se celebra en 1896. En Atenas, cerca de la sede de las Olimpiadas antiguas. Se acordó que los Juegos se celebrarían cada cuatro años, cambiándose la sede a diferentes ciudades importantes del mundo. También se elegiría un Comité Olímpico Internacional con plena autoridad de regir los Juegos.
Lema Olímpico "Citius, Altius, Fortius"
Fuente: web.educastur.princast.es