
Es un microorganismo celular y su vida activa depende de estar en un ambiente liquido y húmedo, respiran inspirando oxígeno del agua y exhalando gas carbónico quedando retenido dentro de la masa produciendo el levado; asimilan la harina y transforman el gusto y los valores nutritivos de la masa.
La levadura se alimenta de azucares disponibles en la masa, si queremos acelerar este proceso le podemos agregar los azucares o miel. La masa leva a temperatura ambiente o un poco tibia.
Cuando la masa esta húmeda y tibia producen dióxido de carbono, el cual forma millones de pequeñas burbujas llenas de aire que hace que la masa crezca (leude).
En las masas de levadura, el batido o amasado logra que estas burbujas se distribuyan en forma pareja y este estímulo hace que la masa quede elástica y consistente.
Tipos de levadura:
- Levadura fresca
De color ligeramente gris, olor, ácido y consistencia firme. Microorganismo vivo el cual mediante temperatura templada (20 y 35º C), alimento y humedad, se desarrolla causando fermentación y produce aire.
15 g de levadura representa una cucharada.
- Levadura seca
Es la levadura fresca deshidratada. Se puede almacenar por meses, manteniendola en recipientes bien cerrados. Verificar siempre fecha de vencimiento.
Esta levadura se utiliza la mitad que la otra.
- Levadura de cerveza
Forma de levadura seca pero se usa en la fabricación de cerveza y vino.
Fuente: Comohacerpan.com