Es muy posible que luego de haber aprendido en clases de geografía acerca de las diferentes formaciones del suelo, sus relieves y los tipos de elevaciones topográficas, te preguntaras si hay una montaña que supere en altura al resto de las montañas del mundo. La respuesta es sí y acá te la presentamos.
La montaña más alta del mundo es el denominado Monte Everest , y según las mediciones más recientes utilizando toda la tecnología y sofisticación del siglo XXI, tiene una altura de 8844,43 ±0,21 m sobre el nivel del mar (medición en la que se tomó como referencia el punto más alto de la roca de la cima y no a la nieve y el hielo que se encuentra sobre la roca.)
El Everest (rebautizado así en honor al geógrafo gales del mismo apellido) se encuentra en Asia. Precisamente en el Himalaya, justo en entre Nepal y China, haciendo línea fronteriza. En la China el monte es conocido como “Madre del universo”. Y en Nepal se lo llama “La frente del cielo”.
Ya en 1924 el primer par de escaladores intentó alcanzar la cima el monte. Estos emprendieron el camino pero nunca regresaron. Luego del acontecimiento varias campañas publicitarias tuvieron lugar promocionando su inmensidad y altitud. Haciendo al Everest conocido en todo el mundo. Tal es así que se organizaban viajes para sobrevolarlo y fotografiarlo costeados por los potentados más excéntricos de la época.
¿Cómo se llega a la cima del monte Everest?
Para emprender el ascenso al monte Everest hay dos rutas principales entre otras tantas consideradas secundarias. La ruta por el sudoeste o Vía del Collado Sur desde Nepal. Y desde el Tíbet la ruta noreste o Vía del Collado Norte.
Han sido ya más de 12000 escaladores los que intentaron llegar a la cima de la montaña más alta del mundo durante los últimos 50 años. Los registros hasta mitad del año 2010 cuentan 253 mujeres y 4917 hombres que alcanzaron la meta. A fines del año 2009 se confirmaron 216 muertes durante todos los intentos de ascenso.
Por todo esto, es necesario contar con la preparación física y el equipamiento especializado para montañismo extremo al momento de encarar tal hazaña. La zona más crítica y decisiva del camino a la cima de la montaña más alta del mundo es a los 8000 m sobre el nivel del mar. En este punto las temperaturas son tan bajas que congelan. Y el viento es tan veloz que se vuelve una trampa mortal hasta para el más experto escalador. Ni hablar de la presión atmosférica y el oxígeno disponible en la cima. Ambos se encuentran disminuidos en una tercera parte de lo normal a nivel del mar.
Ahora ya sabes cómo se llama y donde se encuentra la montaña más alta del mundo y uno de los retos más desafiantes para los montañistas más osados. El Monte Everest que se eleva hasta llegar a las nubes en el Himalaya, al sur del continente Asiático.