La acidificación de los océanos es el nombre que se le da a la disminución constante del pH de los océanos de la Tierra. Es causada por su absorción de dióxido de carbono antropogénico de la atmósfera.
Se estima que entre 1751 y 2004 el pH de la superficie del océano disminuyó de aproximadamente 8,25 a 8,14.
En el ciclo natural del carbono, la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) representa un equilibrio de flujos entre los océanos, la biosfera terrestre y la atmósfera.
Las actividades humanas como los cambios en el uso de la tierra y la combustión de combustibles fósiles han dado lugar a un nuevo flujo de CO2 a la atmósfera.
Parte de esto ha permanecido en la atmósfera (donde es responsable del aumento de las concentraciones atmosféricas). Se cree que una parte ha sido absorbida por plantas terrestres y otra parte ha sido absorbida por los océanos.
Si bien esta absorción oceánica ayudará a mejorar los efectos climáticos de las emisiones antropogénicas de CO2, se cree que tendrá consecuencias negativas para los organismos calcificantes oceánicos.
Estos utilizan los polimorfos de calcita o aragonito del carbonato de calcio para construir cubiertas de células o esqueletos.
Los calcificadores abarcan la cadena alimenticia desde autótrofos hasta heterótrofos. Incluyen organismos como cocolitóforos, corales, foraminíferos, equinodermos, crustáceos y algunos moluscos, especialmente pterópodos.
Fuente de la acidificación de los océanos
el texto anterior es un extracto del artículo de Wikipedia "Acidifiación de los Océanos", que se ha publicado bajo la Licencia de documentación libre GNU.