¿Por qué la comezón por picadura de mosquito dura tanto tiempo?

¿Por qué pican tanto tiempo las picadura de mosquito?

Cuando un mosquito te pica, no solo se hace de un poco de tu sangre. Sino que amablemente te da algo de su saliva a cambio.

Es esta saliva la responsable de la comezón irritante de una picadura de mosquito. Es gracias a una mezcla de proteínas encontradas en ella a la que las personas son ligeramente alérgicas.

Un estudio en ratones sugiere que nuestro sistema inmune podría reaccionar a estas proteínas inductoras de alergia hasta en una semana. Esto podría explicar por qué una picazón con picazón persiste por tanto tiempo.

Investigaciones previas han demostrado que el sistema inmune humano reacciona a la saliva de mosquitos. Sin embargo, no estaba claro en qué medida, porque los efectos se estudiaron principalmente en el sistema inmune de los ratones. Pero hay un estudio reciente, publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases. Los investigadores crearon una réplica cercana de un sistema inmune humano en ratones.

En el estudio, los investigadores, del Baylor College of Medicine en Texas, inyectaron ratones bebé con células madre hematopoyéticas humanas, que luego se convierten en varios tipos de células sanguíneas. Incluidas las células del sistema inmunitario, que se tomaron de los cordones umbilicales. Los ratones crecieron con un sistema inmune “humano” bien establecido. Entonces los investigadores sostuvieron un frasco abierto de mosquitos contra las almohadillas de las patas de cada ratón. Los insectos mordieron cada ratón alrededor de cuatro veces.

Se analizó la sangre de la médula ósea, la piel y las células del bazo de los ratones. Los investigadores descubrieron que varias células inmunes permanecían activas incluso siete días después de que los ratones fueron mordidos.

Un estudio diferente que muestra resultados diferentes

Esta fue la parte “más interesante” del estudio: “que los efectos duraron tanto”. Dijo la autora principal del estudio, Rebecca Rico-Hesse, profesora de virología en el Baylor College of Medicine. Los métodos en este estudio son novedosos, agregó. “Porque no se puede tomar muestras del bazo y la médula ósea de las personas después de que los han picado los mosquitos”.

La respuesta inmune es compleja, dijo Rico-Hesse. Por ejemplo, los niveles de citocinas, proteínas que ayudan a las células a comunicarse durante la respuesta inmune, a veces aumentan y, a veces, disminuyen durante los puntos temporales que los investigadores estudiaron. Pero cuando los investigadores mezclaron células inmunes humanas en un plato de laboratorio con saliva de mosquito, descubrieron que las citocinas solo aumentaban con el tiempo.

Los nuevos hallazgos muestran cuán importante es ver una imagen más completa del sistema inmune. Como el de estos llamados ratones humanizados, dijo Rico-Hesse. “En el plato, solo tienes un subgrupo selecto de células del sistema inmune frente al ratón. Donde todas estas células interactuaban y vivían en los tejidos correctos y se desarrollaban en diferentes áreas. Como la médula ósea y el bazo”.

Más estudios para enfrentar a los virus transmitidos por la picadura de un mosquito

Rico-Hesse dijo que a continuación, le gustaría hacer un experimento similar. Pero con mosquitos que están infectados con un virus como el Zika o el dengue.

“Probablemente los virus se enganchen en algunas de estas células inmunes que la saliva del mosquito trae a la piel después de las picaduras”, dijo. El hecho de que estas células se estén activas durante siete días sugiere que “los virus podrían escapar de la destrucción del sistema inmune”, agregó.

Ahora todo se reduce a descubrir cómo sucede esto. “Si pudiéramos bloquear los efectos de las proteínas de la saliva de mosquito. Entonces, podría ser posible bloquear un montón de diferentes virus y parásitos transmitidos por mosquitos “. Dijo Rico-Hesse.

Califique este post

Por favor, ¡Comparte!

Preguntas y respuestas + populares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *